En 1.948 se estrenó "La soga", de Alfred Hitchcock . Una pareja de brillantes estudiantes universitarios asesinan a un compañero de clase, David, sólo para demostrar que el crimen perfecto puede llevarse a cabo si el mismo es realizado por gente de alta valía intelectual. Esa misma noche ofrecen una fiesta en su apartamento, al que están invitados varios amigos, los padres de David y un ex profesor llamado Rupert Cadell .
Fue la primera película en color del maestro británico, y hablo de ella por la técnica que utilizó. Como sabréis toda la película transcurre en un apartamento de Nueva York. Hitchcock no utilizó ningún tipo de montaje . Cada toma dura ocho minutos, el tiempo que la cámara permitía grabar antes de que terminara el rollo; así, los cortes de la película no fueron tales, sino que cuando el rollo iba a terminar, la cámara se dirigía hacia un punto en concreto hasta quedar en negro y se pasaba al siguiente rollo.
Supuso por tanto una excepción a lo que ya en aquélla época era el típico montaje cinematográfico basado en cortes.
Aparte de comentarios acerca de técnicas de montaje he de decir que en mi opinión la película es una maravilla; cómo , sin usar los artificios que puede ofrecer el montaje para aumentar el suspense, con planos de reacción u otros métodos, logra mantener en tensión al espectador. La actuación de los actores por otro lado es genial, contando para la misma con John Dall, Farley Granger y... un tal.... James Stewart...Para mi gusto... IMPRESCINDIBLE.