martes, 29 de mayo de 2007
lunes, 28 de mayo de 2007
"ON THE LOT": LA "OPERACIÓN TRIUNFO" DE LOS CINEASTAS
El productor ejecutivo de ON THE LOT, Mark Burnett, y Steven Spielberg, ofrecerán la oportunidad de ganar un millón de dólares en un proyecto de desarrollo por la compañía Dreamworks, a varios aspirantes a director de cine de todo el mundo.
Esta serie sin guión presentará a un grupo de dieciséis cineastas desconocidos que competirán para ganar el apoyo de los televidentes del programa: una audiencia que decidirá su destino con su voto semanal.
ON THE LOT se emitirá en horario nocturno dos veces a la semana, con una hora dedicada al “Estreno de los cortos”, y media hora adicional presentada al día siguiente, para dar a conocer los resultados finales.
Después de una búsqueda global, los aspirantes entrarán a formar parte de un grupo de 16 talentosos cinematógrafos. Estos finalistas serán conducidos hasta Hollywood, en donde serán divididos en equipos para comenzar un increíble viaje en busca del éxito y de la fama.
Cada semana, los esperanzados cinematógrafos producirán un corto de cine de un género determinado previamente. Deberán dirigir desde comedias a thrillers, pasando por dramas personales, romances y películas de ciencia-ficción u horror. Para ello, tendrán acceso a los mejores recursos de la industria: escritores profesionales, elenco de actores, equipo e incluso quizás a algunas celebridades de Hollywood.
Después de que los equipos hayan batallado con los plazos de tiempo establecidos, el presupuesto y el caos habitual de los rodajes, sus cortos serán presentados ante la audiencia para ser evaluados. El jurado estará integrado por un alto ejecutivo del mundo cinematográfico, un prominente crítico de cine y varios invitados especiales (como por ejemplo directores especializados en el género que se juzga). En última instancia, los cinematógrafos serán juzgados por los críticos más exigentes: aquellos que forman parte del público.
Los votos de los televidentes determinarán qué corto permanecerá en la sala de edición. La noche de los resultados, el director de cine que consiga el menor número de votos será enviado a casa.
La competición continuará y los directores serán eliminados progresivamente hasta que el más talentoso de ellos sea declarado como el ganador. Sólo él podrá dirigirse directamente a Dreamworks.
Web oficial
miércoles, 23 de mayo de 2007
MONTAJE Y CENSURA
Leo en su libro "Montaje: una profesión de cine" ciertas anécdotas sobre su experiencia en la época de la censura:
"(...) Otra forma de manipulación fue la que hubimos de maquinar los montadores para intentar burlar la censura. En aquellos tiempos un beso en pantalla era el equivalente a corte seguro. (...) Ya en el informe sobre guión los censores subrayaban, cuando no suprimían, aquellas secuencias que consideraban pecaminosas u ofensivas para la moral. Por eso montábamos dos y hasta tres besos como cebo, para que al menos uno fuera autorizado.(...) En el pase de censura de la película "Parque de Madrid" (1959) se produjo algo verdaderamente estrambótico. Durante el desarrollo de una conversación ingenua entre María Martín y Juanjo Menéndez, éste como chiste imitaba el sonido de una pedorreta con los dedos en los labios. El censor, en una medida totalmente absurda, decidió suprimir aquella acción considerando el gesto como pecaminoso. El productor de la película me llamó para que explicara técnicamente los inconvenientes del corte: la acción se encontraba dentro de un plano secuencia y cualquier corte en el plano constituía más un menoscabo de mi trabajo como montador que un ataque a la moral del pueblo español. Tras más de una hora de deliberaciones el censor se dio cuenta de que la acción era totalmente ingenua. Pero no siempre se conseguía...
(...) Durante mi corta estancia en televisión, en el montaje de un documental sobre Antonio Machado se nos planteó un grave problema en la marcha del personaje hacia el exilio. No teníamos imágenes adecuadas así que recurrimos a un plano de archivo de un camión con gente que huía camino a Francia. Este plano lo alternamos en paralelo con una fotografía de Antonio Machado. El efecto, aunque rudimentario, fue conseguido, hasta que fue visto por los censores, que consideraron los planos de la fotografía como efectos subliminales con mensaje político. al final sólo el camión indicaba el exilio....
martes, 22 de mayo de 2007
VIDEOCOPILOT
He podido conseguir el DVD "serious effects and compositing". En este enlace podeis ver algunos de los tutoriales que ofrece. Desde luego que este verano voy a pillar por banda a mis actores favoritos y vamos a hacer pruebas.
Lo que me ha dejado flipado igualmente es la cantidad de enganchados a este programa y sobre todo a uno de los tutoriales más extendidos por la red: las espadas láser de Star Wars. En youtube se encuentran infinidad de videos y existen páginas web de competiciones de videos de la mejor lucha de espadas laser creados por aficionados.
Leo en tepasmas la que está considerada la mejor: Ryan vs Dorkman:
"Todo empezó cuando Ryan Wieber, un artista de los efectos digitales y aficionado a Star Wars, conoció en una competición de efectos de Sables de Luz a Dorkman (Michael Scott), un genio que estaba a su altura.
Poco después, en los foros de TheForce.net se organizó otra competición. Esta vez la idea era realizar una coreografía de lucha de sables. Dorkman y Ryan decidieron hacer algo juntos y sentaron las bases de su participación.
No harían grandes acrobacias, y no utilizarían ningún artefacto más que un sable por contrincante. Nada de dobles sables, pistolas y demás trucos que estaban de moda entre todos los fan-videos de entonces.
Durante 3 semanas, y haciendo casi todo el trabajo separados (viven a miles de kilómetros el uno del otro) realizaron el que sin duda es el mejor duelo de sables visto nunca. Deja en evidencia a muchas de las escenas vistas en la doble trilogía de películas de Star Wars.
Poco después de que el video se terminase, un representante de LucasArts dio con él buscando en internet material sobre Sables de Luz. Contactó con Ryan y le ofreció un empleo. Desde entonces, Ryan Wieber es el encargado de las cinemáticas y efectos digitales de la mayoría de videojuegos de Star Wars.
Disfrutarlo:lunes, 21 de mayo de 2007
FINALIZADO "AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS"
Ya tengo finalizado el DVD de aquellos maravillosos años. Creo que ha quedado bastante chulillo. Ha sido el primer proyecto en el que realizo los menus y la navegación del DVD con Adobe Encore. Antes lo hacía directamente desde Adobe Premiere. Una vez que finalicé la edición del video, añadiendo música,etc.. (para lo cual al final no me he comido la cabeza ya que creo que las imágenes hablan por sí mismas), hice con Photoshop los menús: el principal y el de selección de capítulos que he dividido por años. Así, cuando se introduce el DVD en el reproductor comienza el video trailer de la anterior entrada (lo teneis arriba) y cuando termina salta el menú principal con la música de Joe cocker.
Una cómoda manera de tener a mano estos históricos recuerdos.


martes, 8 de mayo de 2007
SITUACIÓN DE LAS CASAS DE LOS INGLESES EN PUNTA UMBRÍA
De momento ha sido un pequeño vídeo para enseñaros la situación. A partir de este descubrimiento se podría hacer algo chulo marcando puntos sobre el mapa y mostrando fotos que fueron tomadas desde esos puntos.
Para verlo grande pinchad en el video y podeis verlo a pantalla completa desde google video.
Me ha dado por los ingleses, lo siento.
lunes, 7 de mayo de 2007
INDAGANDO SOBRE LA PRESENCIA INGLESA EN PUNTA UMBRÍA

Mis investigaciones acerca de la situación de las antiguas viviendas inglesas de la Riotinto Company Limited en Punta umbría han dado un paso de gigante este fin de semana. Ya se que puede parecer que he descubierto el mundo, cualquier persona mayor te puede contar donde se situaban estas peculiares edificaciones más o menos; es más mi afán investigador en este tema que tanto me gusta, y es que daría lo que fuera por ver Punta Umbría a principios del siglo pasado.
Me parece además muy fuerte que no se haya conservado ninguna de las casas originales, y más cuando la nº 14 (situada en el cerrito) que os puse el otro día fue cedida al Ayuntamiento de Punta Umbría y la dejó abandonada a su suerte.
Lo cierto es que indagando en la variada documentación fotográfica que poseo sobre el tema me di cuenta de que tenía un par de fotos más interesantes de lo que parecían: una foto aérea de la punta de los ingleses más o menos actual, y la misma foto algunos años atrás, cuando el avance de las excavadoras aún no había comenzado. A vista de pájaro se pueden observar claramente las casas de los ingleses por sus peculiares tejados, y gracias a la foto moderna, con Photoshop he cuadrado ambas fotos y puedo saber la localización exacta de las casas en la Punta actual simplemente jugando con la opacidad de ambas imágenes.
Pero lo más curioso fue cuando, mirando otras fotos, descubrí que tenía un plano del Puerto de Huelva de 1.914 en el que se delimitan los terrenos cedidos a la RTCL y aparecen las casas. En un momento de lucidez me la llevé al Photoshop y la cuadré sobre la vista aérea antigua. Y me quedé helado cuando al bajar la opacidad del plano todo cuadraba. Las casas que el plano detallaba aparecieron debajo en la foto, incluidas las casas de los guardas de la RTCL (de la que hoy día aún se conserva esa que está al lado de la Iglesia de Lourdes).
Lo interesante de esto es que el plano detalla las casas por los números en que se conocían. Así, puedo conocer exactamente desde donde se realizaron algunas fotos ya que en algunos pie de foto se detalla: "ingleses a la entrada de la casa nº 7..."
Lástima que no sea un experto en infografías o gráficos en 3D porque me gustaría hacer algún tipo de animación de la Punta de aquella época. Lo que sí estoy haciendo es un video para que veais la situación de las casas con las fotos y el plano que os he comentado. A ver qué tal.
viernes, 4 de mayo de 2007
jueves, 3 de mayo de 2007
" Yo...
Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
Es hora de morir."
Me resulta absurdo comentar nada acerca de este momentazo de Blade runner. Hay que verlo y punto. Dedicado a Mario, que fue quién me la recomendó.
miércoles, 2 de mayo de 2007
ADOBE CREATIVE SUITE 3
No queda mucho para que salgan al mercado las nuevas mejoras que Adobe ofrece para el mundo de la creación audiovisual, la familia ADOBE CREATIVE SUITE 3, que se distribuirá en varios paquetes, en función de las necesidades del usuario. En mi caso la ideal es la Production Premium que trae entre otras las nuevas versiones de Adobe Premiere, After effects y Photoshop, que son las que a mí más me interesan. Aún no he indagado a fondo pero Photoshop trae una característica que puede dar mucho juego: la posibilidad de importar una escena del Adobe premiere, separando los fotogramas en distintas capas, lo que ofrece la posibilidad de colorear películas, incluir objetos, etc.. .. habrá que bichear....
Siempre diré que lo que más me gusta de Adobe es la integración de los programas. Ultimamente estoy haciendo DVD con menus cuyos fondos son fotos tratadas previamente con Photoshop, o animaciones con after effects... el tema es currarse los tutoriales y luego que la imaginación haga el resto...
Estoy deseando que salga al mercado!
Más información