Siguiendo el análisis de lo que ha sido la historia del montaje voy a detenerme en una figura fundamental de la historia del cine: el norteamericano David Wark Griffith. Históricamente a lo que montaje se refiere Griffith marcó el siguiente estadio tras Edwin S. Porter (del que ya hablé aquí).
Porter desarrolló el método de la continuidad cinematográfica presentando las historias en una progresión de secuencias. Sin embargo cada escena se mostraba desde una distancia fija de la cámara, no podía variar el feeling de la historia que estaba contando. Griffith comprendió que una secuencia cinematográfica debía estar formada por planos incompletos grabados desde diversos puntos, cuyo orden y selección serían elegidos según el dramatismo de la escena.
Pero qué mejor para entender esto que un fragmento de su
genial "El nacimiento de una nación" (1.915).
El argumento de este fragmento de la película es simple: el presidente Lincoln es asesinado en un teatro mientras su guardaespaldas ha abandonado irresponsablemente su puesto. Porter lo hubiera llevado a cabo usando como mucho doce planos para que la historia se entendiese. Pero Griffith no tuvo bastante. Construyó la escena en torno a varios grupos de personajes: lincoln, dos personas del público, el asesino, y los actores del escenario. Cada vez que corta de uno a otro el corte es aceptable pues asumimos ya que todos están allí (tenemos que entender que a principios del S.XX los cortes eran todo un misterio, no como hoy en día que los tenemos asumidos). Fijaos en el dramatismo que consigue Griffith en esta secuencia utilizando los cortes apropiados: Cuando la chica del público señala al palco, parece que ha descubierto al asesino; y cuando el asesino entra en el palco, como corta a un plano del escenario para aumentar la tensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario